DICICONARIO DE MANUALIDADES
En este diccionario encontrarás
todo tipo de definiciones relacionadas con el mundo de las manualidades, desde
materiales, herramientas, técnicas y los diferentes procedimientos.
Creo que este recurso te será
extremadamente útil cuando estés navegando por cada una de las entradas de
DIYManualidades, con el objetivo de que te queden claros todos los términos
relacionados con las manualidades.
Además de todo esto, cada una
de las definiciones de los términos se encuentran acompañadas de imágenes
claras para su mayor comprensión. Por si esto fuese poco, pinchando en cada una
de las imágenes que acompañan a las definiciones, podrás acceder a su compra
por Aliexpress, de forma rápida y sencilla, gracias a los enlaces directos en
cada una de las imágenes.
El diccionario va a estar dividio en cuatro secciones, ordenadas alfabéticamente, para que sea aún más sencilla su utilización:
A
B
Cizalla: herramienta de corte diseñada para cortar papel, cartón, vinilo, tela u otros materiales de manualidades con precisión y facilidad. Funciona mediante una cuchilla afilada que se desliza sobre una base con guías de medición para realizar cortes rectos, ondulados o decorativos. Se usa comúnmente en scrapbooking, tarjetería, encuadernación y otras actividades creativas.
Compás: herramienta de dibujo utilizada para trazar círculos o arcos y para medir distancias. Consiste en dos brazos articulados, uno con una punta metálica que se clava en la superficie y otro con un lápiz o una cuchilla para marcar el trazo.
H
M
A
Abalorios: pequeñas piezas de vidrio, madera u otros materiales, perforadas para serensartadas en hilos o alambres.
También se le conocen con el nombre de: chaquilar, mostacillas, rocallas…
Acetato: material fabricado
en plástico transparente y flexible, que se usa en manualidades para hacer
plantillas, transferencias y muchas otras aplicaciones donde se requiera que el
material sea transparente.
Alambre: material hecho de
metal, muy flexible y delgado, que se utiliza entre otras cosas en joyería y
escultura.
Almohadilla de tinta: superficie impregnada de tinta utilizada para estampar sellos.
Arcilla: material maleable
cuando se humedece, y se endurece cuando se seca al aire o en horno. Se utiliza
en manualidades para moldear figuras.
B
Barniz: Producto utilizado para proteger y dar
brillo a las manualidades.
Betún
de Judea: producto para darle un acabado envejecido a las piezas de
manualidades.
Botones: pequeños discos con
dos o cuatro agujeros, usados en costura y manualidades.
C
Carton: material gruseso y resistente, utilizado como
base en m uchos proyectos de manualidades.
Cartulina: Papel grueso utilizado para recortar y
crear estructuras en manualidades. Otros nombres. Papel de construcción, papel
lustre, cartulina paja.
Chinchetas: pequeños elementos terminados en
puntas, generalmente de metal,utilizados para fijar papeles, telas u otros
materiales lijeros a una superficie.
Cinta
adhesiva: material
con adhesivo en uno o ambos lados ( cinta doble cara), usado para unir objetos.
Cinta
de carrocero: tipo
de cinta adhesiva que no deja residuos al ser retirada, muy fácil de cortar (
se puede cortar con las manos), común en muchas manualidades.
Cola
blanca: adhseivo
líquido muy utilizado en diversas manualidades.
Cola
de ratón: Tipo de
cordón satinado, fino y resistente, muy utilizado en bisutería y manualidades.
Su nombre viene dado por su parecido con la cola de un ratón.
Corcho: material lijero y resistente
que se utiliza en manualiddes para crear formas y estructuras. Otros nombres:
porex, telgopor, unicel, icopor, Tecnopor, plumavit.
Otros nombres: Yute.
Cremallera: dispositivo de cierre utilizado en ropa, bolsos, mochilas, carteras y otros productos. Consiste en dos tiras de tela con una fila de dientes (generalmente de metal o plástico) que se enganchan y desenganchan mediante un mecanismo de deslizamiento.
E
F
Fieltro: Tela compacta utilizada en costura y
manualidades decorativas.
Fimo: tipo de arcilla que se endurece en el horno, utilizado para miniaturas y joyas.
Otros nombres. Porcelana fría,
arcilla polimerica
Foamy / Goma EVA: material flexible y fácil de manipular, común en manualidades infantiles.
Foil: lámina delgada y metalizada, utilizada
para agregar brilllo y decoración a diferentes superficies.
Fornitura: accesorios metálicos utilizados para la creación de joyas, fundamentales para unir partes de una joya y que esta, sea completamente funciona.
H
Hilo: material delgado utilizado en costura,
tejido y bordado.
L
Lana: hilo grueso, que se utiliza para tejer, crear prendas de punto, accesorios, amigurumis…
Otros nombres:
estambre, yarn
Lazo: cinta de tela suave y brillante utilizada en manualidades para decorar.
Otros nombres: cinta de raso, listón de
raso, lazo de satin
Lentejuelas: pequeños discos brillantes , generalmente
hechos con plásticos utilizados para decorar.
Lienzo: supefie de algodón o lino, utilizada
como base para pintar, hacer cuadros…
Limpiapipas: alambre forrado de terciopelo o fibras
de colores, muy fácil para moldear figuras.
M
Masa
flexible: material
moldeable utilizado para hacer figuras. Otros nombres: masa de moldear,
plastilina, modeling clay.
P
Palo
de madera: varas de madera
utilizadas en manualidades.
Papel
adhsevo: tipo de papel
con adhesivo en un lado, utilizado para la realización de etiqeutas, pegatinas
y otros proyectos.
Pegamento
en barra: pegamento
sólido en un recipiente de forma cilíndrica, utilizado para unir papel y
cartón. Otros nombres: pegamento escolar, glue stick
Pompones: pequeñas bolitas de colores hechas de
fieltro, utilizadas para decorar.
S
Silicona fría: tipo de adhsevio que se endurece al secar a temperatura ambiente.
Snaps: tipo de cierre a presión utilizado en ropa, bolsos, carteras y otros accesorios. Consisten en dos partes que se encajan una con la otra mediante un mecanismo de presión.
V
Velcro: sistema de cierra que usa dos tiras de tela, una con pequeños ganchos y otra con pequeñas persillas, que se adhieren al presionar.
Otros nombres: abrojo
Washi tape o cinta decorativa: cinta de diversos colores, tecturas y diseños utilizados para decorar.
Amigurumi: técnica japonesa de tejido a crochet o ganchillo utilizada para crear pequeños muñecos y/o animales de peluche. Estos suelen tener un diseño adorable y tierno, además de colorido
Carvado/gravado: proceso de dar forma a una pequeña superficie mediante la eliminación de material, como tallar sellos con goma.
Crochet: Técnica de tejido que utiliza un solo ganchillo para crear prendas de vestir, mantas, juguetes y más. Es muy versátil y permite realizar desde patrones sencillos hasta diseños muy complejos.
Decoupage: Técnica que consiste en pegar recortes de papel sobre una superficie y cubrirlos con barniz.
Encuadernar: proceso de unir hojas o cuadernillos, con diferentes técnicas: rústica, japonesa,francesa…para elaborar un libro o cuaderno.
Estarcir: Técnica de pintura con plantillas para crear patrones decorativos.
Filigrana/Quilling: técnica que crea diseños utilizando tiras de papel enrolladas y moldeadas en diferentes formas.Que se van pegando y dando forma para formar diferentes figuras decorativas.
Goteado: consiste en crear patrones aleatorios y único, dejando caer gotas de pintura de diferentes tamaños.
Kirigami: tecnica de cortar y doblar el appel, a diferencia del origame, permite el uso de tijeras.
Origami: técnica mediante la cual doblando papel, crea figuras de animales, plantas, objetos…
Papel
mache: técnica que
utiliza tiras de papel unidas entre sí con una mezcla de cola y agua que se endurece
al secar, creando figuras en 3D. otros nombres: cartapesta, papel maché
Patchwork: técnica de costura consistente en la unión
de diferentes piezas de tela para crear patrones y deseños.
Puch art: técnica de manualidades consistente en utilizar pequeñas formar pre-cortadas o troqueles para crear figuras y diseños. Otros nombres: collage, arte en perforado
Relieve/ Embossing: técnica de
manualidades que consiste en crear una superficie con una textura en tres
dimensiones
Repujado: Técnica para dar relieve a metales o
cuero mediante presión con herramientas específicas.
Scrapbook/ Scrapbooking: Decoración de álbumes y libros con
fotos, recortes y adornos personalizados.
Transfer: técnica para transferir imágenes o textos impresos a otra superficie, imprimendo la imagen o texte en un papel especial y aplicando calor o un líquido.
Tricot/ tejido de punto: tejer lana o hilo grueso
para hacer prendas, accesorios y decoraciones.
- Acrílico: Pintura a base de agua que se
seca rápidamente y se usa en diversas manualidades.
- Acuarela: puntula soluble en agua que ofrece
una textura suave y traslucida.
- Bisutería: Creación de accesorios y
joyería con materiales diversos como cuentas y alambres.
- Craft: termino que se refiere a una técnica o producto artesanal, se puede utilizar como sinónimo de manualidades.
- Diorama: Escenario tridimensional en
miniatura, utilizado en proyectos artísticos.
- DIY: acrónimo inglés, de “Do It Tourself”, Hazlo Tú Mismo
- Manualidades: actividades en las que se
crean diferentes objetos a mano utilizando diferentes técnicas y
materiales.
- Oleo: pintura de secado lento, con
una base de aceite, que proporciona un acabado brillante con una
profundidad en los colores.
- Tempera: pintura a base de pigmentos acuosos
que produce colores brillantes y acabados en mate.
📱 ¡Conecta conmigo!
Estoy en todas estas plataformas:
- Twitter .
- Facebook ¡visita nuestra nueva página!
- Instagram.
- Threands.
- Tiktok.
- Wallapop.
- Discord: Únete a la comunidad de diymanualidades, para interactuar con más personas a las que les gustan las manualidades, y no perderte absolutamente nada.
- Twitch: Acompáñame en directo mientras hacemos manualidades. ¡Es súperdivertido!
Me encantaría recibir tus comentarios, mensajes o ver cómo te quedó tu manualidad. Etiqueta a diymanualidades, en tus redes o escríbeme. ¡No tardaré en contestarte!
👋 Nos vemos en el próximo artículo de DIYManualidades. ¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario