OSO PANDA CON MASA FLEXIBLE
Hoy, en diymanualidades, te traemos este oso panda con masa flexible, que también
puedes hacer en porcelana fría, fimo, plastilina… el material que se te ocurra.
Puedes utilizarlo de llavero, como adorno para tu habitación, para un regalo,
lo que se te ocurra.
Como de costumbre, te recordamos que dispones de un práctico un diccionario de materiales, donde se encuentran recogidos, todos los materiales y/o recursos, que mencionamos a lo largo de todas las entradas, además, vienen acompañados de imágenes claras, para que no te quede ninguna duda de cada uno de los materiales que nombramos a lo largo de nuestros artículos. Siéntete libre de consultarlo cuando quieras, ya que nuestro diccionario está en constante actualización. Por si esto fuese poco, pinchando en cada una de las imágenes que acompañan a las definiciones, podrás acceder a su compra por Aliexpress, de forma rápida y sencilla, gracias a los enlaces directos en cada una de las imágenes.
Ahora sí, es momento de comenzar con nuestro tutorial del día de hoy, oso panda con masa flexible.
MATERIALES PARA OSO PANDA CON MASA FLEXIBLE
Los materiales que vas a
necesitar para hacer nuestro osito son los siguientes:
- ·
Masa flexible (o
similar) en los siguientes colores: blanco, negro y rosa para el corazón.
- ·
Herramientas
para masa flexible.
- ·
Alambre para
manualidades.
- ·
Alicates para
cortar y manejar el alambre.
- ·
Dos abalorios de
color negro para los ojitos del oso panda.
- ·
Pegamento de
cianocrilato.
Una vez que tengas todos los
materiales necesarios a tu alcance, es hora de comenzar con el paso a paso de
oso panda en masa flexible.
PASO A PASO OSO PANDA CON MASA FLEXIBLE
· Paso 1: vamos a comenzar
haciendo la cabeza de nuestro oso panda, para ello, solo necesitas hacer una
bola con la masa flexible de color blanco.
·
Paso 2: con la ayuda de la
herramienta para masa flexible que ves en la imagen del paso número dos,
hacemos dos huequitos, donde irán las manchas de los ojitos del oso panda.
·
Paso 3: hacemos dos pequeñas
bolitas de masa flexible de color negro y las colocamos en los huecos que hemos
hecho en el paso anterior.
·
Paso 4: vamos con el hocico del oso, haciendo una
pelota con la masa flexible de color blanco.
·
Paso 5: colocamos en su lugar
la bolita que hemos hecho en el paso anterior, y añadimos una bola muy pequeña
en el centro para la nariz del panda.
·
Paso 6: con dos bolitas de
masa flexible hacemos las orejas de nuestro oso, aplanamos un poquito para
darle forma y las colocamos en su lugar.
·
Paso 7:
ponemos los dos abalorios para los ojitos en el centro, de las manchas y
pegamos con una gotita de pegamento de cianocrilato.
·
Paso 8: con masa flexible de color negro hacemos la
forma de los brazos, y una bola de color blanco algo más grande que la cabeza,
para el cuerpo de nuestro oso panda.
· Paso 9: cortamos un trozo de alambre para manualidades, que nos ayudará a reforzar nuestra figura y a colocar cada una de las piezas en su lugar de manera firme. Insertamos primero la bolita del cuerpo y después los brazos, tal y como se ve en la imagen correspondiente al paso número nueve.
· Paso 10: para terminar, insertamos la cabeza del oso , una vez que el pegamento que hemos puesto para pegar los ojitos del oso se haya secado.
· Paso 11: hacemos un pequeño cilindro con la masa flexible de color negro y cortamos por la mitad, tras esto, redondea la zona del corte, serán las patitas del oso.
· Paso 12: colocamos las patitas del oso en su lugar.
·
Paso 13: con un poco de masa
de color rosa, hacemos un corazón y lo
colocamos en la barriga de nuestro oso panda a modo de adorno, puede omitir
este paso si quieres dejar tu oso panda tal cual.
Y con esto hemos terminado el paso a paso del oso panda en
masa flexible, puedes jugar con los tamaños de las piezas para hacer más grande o más pequeño tu osito,
según tus gustos, no necesitas el
mismo tamaño para hacer un colgante que una figurita, por ejemplo.
¡Y hasta aquí el
tutorial de hoy!, si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes
sociales, ya que nos ayudarías muchísimo con ese pequeño gesto, a poder seguir
con la web, y a seguir
creando contenido inspirador y divertido para ti.
📱
¡Conecta conmigo!
Estoy en todas estas plataformas:
- Twitter .
- Facebook ¡visita nuestra nueva página!
- Instagram.
- Threands.
- Tiktok.
- Wallapop.
- Discord: Únete a la comunidad de
diymanualidades, para interactuar con más personas a las que les gustan
las manualidades, y no perderte absolutamente nada.
- Twitch: Acompáñame en directo mientras
hacemos manualidades. ¡Es súperdivertido!
Me encantaría recibir tus comentarios,
mensajes o ver cómo te quedó tu manualidad. Etiqueta a diymanualidades, en tus
redes o escríbeme. ¡No tardaré en contestarte!
👋
Nos vemos en el próximo
artículo de DIYManualidades. ¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario