ZORRO PASO A PASO DE MASA FLEXIBLE
Hoy, en diymanualidades, te traemos cómo hacer un zorro paso
a paso de masa flexible, como ya hemos hecho anteriormente con una ranita o un
osito. Verás que es muy sencillo de hacer
y el resultado no te defraudará para nada.
Como de costumbre, te recordamos que dispones de un práctico un diccionario de materiales, donde se encuentran recogidos, todos los materiales y/o recursos, que mencionamos a lo largo de todas las entradas, además, vienen acompañados de imágenes claras, para que no te quede ninguna duda de cada uno de los materiales que nombramos a lo largo de nuestros artículos. Siéntete libre de consultarlo cuando quieras, ya que nuestro diccionario está en constante actualización. Por si esto fuese poco, pinchando en cada una de las imágenes que acompañan a las definiciones, podrás acceder a su compra por Aliexpress, de forma rápida y sencilla, gracias a los enlaces directos en cada una de las imágenes.
Recordado todo esto, es hora
de comenzar con nuestro tutorial del día de hoy, zorro paso a paso de masa
flexible.
MATERIALES PARA EL ZORRO
Los materiales que vas a
necesitar para esta figura de masa flexible son los siguientes:
- ·
Masa flexible (puedes utilizar porcelana fría, fimo, pasta
para moldear, lo que se te ocurra) de color naranja y blanco.
- ·
Pintura acrílica
de color negro para los detalles.
- ·
Pincel de punta
muy fina, este de aquí.
- ·
Anillas para
llaveros.
- ·
Cáncamo.
- ·
Herramientas
para moldear.
- · Opcional: alambre, lo hemos usado para sujetar las piezas mientras seca la figura.
Una vez que tengas todo lo
que necesitas cerca de ti, es hora de
comenzar con nuestro tutorial del zorrito.
PASO A PASO ZORRO DE MASA FLEXIBLE
·
Paso 1: con la masa flexible
de color naranja hacemos cuatro bolitas, una grande que será la cabeza de
nuestro zorrito, otras dos del mismo tamaño que serán las orejas y una última
algo más pequeña que las tres anteriores.
·
Paso 2: cogemos la bola de mayor tamaño, y moldeamos
con los dedos o con la ayuda de las herramientas de moldear hasta obtener la
misma forma que la imagen número dos, recordamos que esta bola será nuestra
cabeza.
·
Paso 3: tomamos las dos
bolitas del mismo tamaño, aplanamos y damos forma de orejitas.
· Paso 4: una vez tenemos la
cabeza y las orejita , vamos a moldear
la cola de nuestro zorro, para ello coge la bola más pequeña y la que faltaba
de las cuatro del principio (imagen
número cuatro), aplana y darle forma de cola (imagen cinco) para terminar con la cola del zorrito, añade en la
punta el detalle de la cola con un poco
de masa flexible de color blanco (imagen
seis).
·
Paso 7, con un poco de masa
flexible, moldea el hocico y colócalo en su lugar.
·
Paso 8, corta un poco de
alambre de manualidades con ayuda de unos alicates, clava uno de los extremos
en la oreja y el otro en la cabeza, repite para la otra orejita y colócalas en
su lugar. Una vez las orejas en su lugar, podrás ver que el alambre no se ve y
le dará durabilidad a nuestras orejitas, evitando que se rompan si se lleva
algún golpe la figura.
·
Paso 9: haz una bola pequeña de masa flexible de color naranja, y ponla como se muestra en la imagen número nuevo, esta será es
soporte de la cola del zorro.
·
Paso 10: ponemos la cola del
zorro sobre el “soporte” que hemos hecho en el paso anterior, puedes hacer lo
mismo que con las orejas, y ayudarte insertando un trozo de alambre entre la
cola y el soporte.
·
Paso 11: ayudándote de la herramienta para moldear
que se ve en la imagen número once, haz dos bolitas de masa flexible de color
blanco y aplástalas.
·
Paso 12: colocamos las
bolitas en las orejitas de nuestro zorro.
·
Paso 13: es hora de añadir los detalles a nuestro zorro,
para ello utiliza pintura acrílica de color
negro y un pincel de punta fina, recuerda esperar a que la figura se
seque completamente antes de comenzar a pintar los detalles de la figura, en
este caso el zorro.
📱 ¡Conecta conmigo!
Estoy en todas estas plataformas:
Estoy en todas estas plataformas:
- Twitter .
- Facebook ¡visita nuestra nueva página!
- Discord: Únete a la comunidad de diymanualidades, para interactuar con más personas a las que les gustan las manualidades, y no perderte absolutamente nada.
- Twitch: Acompáñame en directo mientras hacemos manualidades. ¡Es súperdivertido!
Me encantaría recibir tus comentarios, mensajes o ver cómo te quedó tu manualidad. Etiqueta a diymanualidades, en tus redes o escríbeme. ¡No tardaré en contestarte!
👋 Nos vemos en el próximo artículo de diymanualidades. ¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario